Log In

Usos creativos para los reguladores de crecimiento

Por Nick Christians, Ph.D

Estos productos ofrecen más ventajas que la sola reducción del crecimiento

Mi posición como educador universitario me ha ofrecido muchas oportunidades a lo largo de los años de hablar al público general sobre los jardines. Siempre que me dirijo a personas que tienen pocos conocimientos del manejo del césped, puedo esperar que me planteen el siguiente interrogante: “¿Hay algo que pueda aplicar en el jardín para no tener que cortar?”
No tener que cortar ha sido desde siempre un sueño tanto del particular que corta el césped los sábados a la mañana como del encargado de mantenimiento de césped profesional. Si bien la respuesta a esta pregunta es un simple “no”, existe una serie de compuestos que tienen la capacidad de retardar el crecimiento del césped y, en consecuencia, reducir la necesidad de cortarlo. Esto se torna particularmente importante en los campos de golf durante los períodos de crecimiento rápido tales como la primavera para los céspedes de temporada fría o el verano para los céspedes de temporada cálida.

Clasificación y descripción de reguladores del crecimiento

 

Tabla 1
Reguladores de crecimiento de las plantas que han sido indicados para uso en césped

Nombre común

Nombre comercial

Amidochlor
Chlorflurenol
Endothal
Ethephon
Flurprimidol
Maleic hydrazide
Mefluidide
Paclobutrazol
Trinexapac-ethyl

Limit
Maintain CF125
Endothal
Ethrel, Proxy
Cutless
Royal Slo-Gro
Embark
TGR, Turf-Enhancer, Trimmit
Primo MAXX

La Tabla 1 contiene una lista de compuestos reguladores del crecimiento vegetal, tanto antiguos como actuales, que han sido indicados para uso en césped. El sistema de clasificación de los reguladores de crecimiento está experimentando algunos cambios. El sistema original dividía a los compuestos en dos categorías: Tipo I y Tipo II30.
Los compuestos del Tipo I son absorbidos vía foliar e inhiben la división de las células en el meristemo de la planta.
Los materiales del Tipo II generalmente son absorbidos por la corona y las raíces. Suprimen el crecimiento a través de la inhibición del ácido giberélico (GA), una hormona vegetal que se produce naturalmente que reduce la elongación de las células. Los materiales del Tipo II, que también son conocidos como los inhibidores GA, incluyen flurprimidol, paclobutrazol y trinexapac-ethyl.
La mayoría de los reguladores del crecimiento del Tipo I son excelentes inhibidores de las inflorescencias. El mefluidide es conocido particularmente por su capacidad para detener la formación de las inflorescencias. La hidracida maleica es también muy eficaz en la detención de la formación de inflorescencias. Ambos compuestos tienen a ser de algún modo fitotóxicos y tienen un uso limitado en el césped de alto mantenimiento.
Sin embargo, son bastante útiles en el césped de bajo mantenimiento como los costados de ruta. El mefluidide también es utilizado para inhibir la formación de inflorescencias de Poa annua en el césped de los campos de golf. La supresión de las inflorescencias de Poa annua es difícil porque requiere aplicaciones muy precisas de mefluidide y una comprensión cabal de la manera en la que reaccionará el césped.
Los compuestos del Tipo II normalmente son menos fitotóxicos, si bien también pueden causar alguna descoloración del césped. Los compuestos del Tipo II no son tan eficaces en la detención de la formación de inflorescencias como los materiales del Tipo I, si bien son bastante efectivos para retardar el crecimiento y pueden ser utilizados para reducir la necesidad de cortar el césped si son aplicados de la manera correcta. En la industria del golf, uno de los principales usos del flurprimidol y el paclobutrazol ha sido la remoción gradual de la Poa annua. Estos inhibidores GA son conocidos por su mayor efecto inhibidor en la Poa annua que en el creeping bentgrass. Con una aplicación cuidadosa y técnicas de manejo adecuadas diseñadas para desalentar la Poa annua, estos materiales pueden ayudar a aumentar la cantidad de bentgrass en la trama del césped.
El trinexapac-ethyl es el más nuevo de los materiales del Tipo II. Su ventaja sobre los dos compuestos más antiguos es que puede ser absorbido a través del follaje, mientras que el flurprimidol y el paclobutrazol son absorbidos principalmente mediante las raíces. Ha sido utilizado ampliamente en los fairways de campos de golf y, en cierta medida, en los jardines para inhibir el crecimiento del tejido y reducir la necesidad del corte. El trinexapac-ethyl ha sido recientemente indicado para los programas de conversión de Poa annua.
El nuevo sistema de clasificación divide a los reguladores del crecimiento vegetal en las clases A, B, C y D 31. Los materiales de la Clase A son los inhibidores GA que interfieren en la producción de GA tarde en el camino biosintético. El trinexapac-ethyl es el único material de la Clase A en este momento. Los materiales de la Clase B son aquellos que inhiben el GA en el comienzo del camino biosintético. El flurprimidol y el paclobutrazol se encuentran incluidos en esta clase. Los materiales de la Clase C son inhibidores mitóticos como la hidracida maleica, el mefluidide y el amidochlor. Finalmente, los materiales de la Clase D son los reguladores del crecimiento que producen una respuesta reguladora del crecimiento fitotóxica a niveles bajos y actúan como herbicidas a niveles altos. Dos herbicidas, el chlorsulfuron (Telar) y el glifosato (Roundup) son ejemplos de compuestos de la Clase D.
El material más novedoso en el mercado del césped es Proxy (ethephon), si bien ha estado disponible por años en los mercados de la floricultura y la producción de cultivos. Este material afecta al crecimiento de las plantas al liberar la hormona vegetal etileno. No encuadra en ninguna de las categorías existentes. El efecto más notable es en el Kentucky bluegrass, que sufre algunos cambios estructurales muy inusuales al ser tratado con este producto. El bluegrass tratado con Ethephon desarrolla entrenudos alargados desde el área de la corona y hojas acortadas. El efecto neto es un Kentucky bluegrass estolonífero que se ve más como una bermuda que como un bluegrass5, 6. Como ocurre con otros reguladores del crecimiento, el efecto del ethephon varía según la especie. Se están realizando trabajos actualmente en la Iowa State University para caracterizar estas respuestas en céspedes de temporada fría y cálida14. El efecto del Proxy en fairways de creeping bentgrass ha sido variable en estudios recientes, y se requerirá más trabajos para evaluar de manera completa este producto para su uso en fairways13, 22.
La reducción del crecimiento es generalmente el objetivo del uso de los reguladores del crecimiento, pero se ha desarrollado una serie de otros usos creativos para estos compuestos muy útiles en los últimos años. Algunos de ellos han sido el resultado de estudios de la comunidad científica, pero otros han surgido como consecuencia de las observaciones realizadas por los profesionales del césped en el campo.

Control de la Poa annua

El control de la Poa annua continua siendo un problema serio para los superintendentes de campos de golf en todo el mundo. Uno de los usos creativos de los reguladores del crecimiento ha sido utilizarlos como parte de un programa integral cuidadosamente estructurado para reducir la Poa annua en el césped de golf. Como se mencionó anteriormente, esto en general implica los materiales inhibidores de GA (Tipo II) y ha sido más efectivo en fairways de bentgrass/Poa annua. Los inhibidores de GA no matan la Poa annua, sino que retardan su crecimiento más que el del bentgrass. Con el tiempo, esto resulta en una ventaja para el bentgrass y una reducción de la Poa annua. Si bien este programa se volvió ampliamente utilizado en los años 1990, los resultados han sido muy variables según la ubicación. El éxito depende de la habilidad de los superintendentes para adaptar el programa a su situación particular. Los resultados también varían según el biotipo de Poa annua de la región 2,24.
El flurprimidol (Cutless) fue el primer material que se utilizó de esta manera, y el paclobutrazol (TGR, Turf Enhancer, Trimmit) se volvió el más ampliamente utilizado en los años 1990. En la primavera de 2001, un nuevo programa que implica aplicaciones de paclobutrazol (Trimmit) en primavera y otoño y trinexapac-ethyl (Primo MAXX) durante el verano también fue introducido al mercado.
La supresión de las inflorescencias de la Poa annua puede también ser un objetivo en el uso de los reguladores del crecimiento. Los materiales del Tipo II son sólo moderadamente eficaces para la reducción de las inflorescencias. El mefluidide (Embark) es, por un amplio margen, el mejor supresor de inflorescencias, pero su uso es difícil y puede producir fácilmente una descoloración del césped. El ethephon (Proxy) ha sido testeado recientemente como un supresor de las inflorescencias. Ha probado ser bastante efectivo en algunos biotipos de Poa annua en California, pero los resultados han sido más variables en otras regiones del país.

La contaminación de la Poa annua es un problema para los superintendentes de campos de golf de todo el mundo. Embark es un regulador del crecimiento de las plantas que efectivamente suprime las inflorescencias de la Poa annua, pero puede producir decoloración del césped.

La contaminación de la Poa annua es un problema para los superintendentes de campos de golf de todo el mundo. Embark es un regulador del crecimiento de las plantas que efectivamente suprime las inflorescencias de la Poa annua, pero puede producir decoloración del césped.

Aumento del color

Desde que los reguladores del crecimiento comenzaron a utilizarse en el campo de golf, los superintendentes han observado cambios en el color cuando utilizan estos productos. Con los antiguos materiales de Tipo I utilizados, había a menudo un efecto negativo y la descoloración del césped era habitual. Con los inhibidores de GA, sin embargo, con frecuencia se observan mejoras en el color del césped. Esto es particularmente cierto respecto del uso de trinexapac-ethyl (Primo), que a menudo resulta en un color verde más oscuro del césped tratado 21,18.
El crecimiento reducido y el mejor color del césped son una combinación beneficiosa en el césped de alto mantenimiento. Como suele suceder con los reguladores del crecimiento, esta respuesta puede ser altamente variable.

Resiembra

Los reguladores del crecimiento han sido utilizados como una herramienta para mejorar la resiembra de un césped de temporada fría en un césped de temporada cálida. El objetivo es retardar el crecimiento del césped de temporada cálida sin inhibir el establecimiento de vástagos de temporada fría 1,11. Los tiempos de aplicación son críticos para evitar la inhibición de los vástagos de temporada fría 16,29 y los resultados pueden ser bastante variables 12.
El trinexapac-ethyl (Primo) tiende a ser uno de los mejores reguladores del crecimiento para este propósito debido a su absorción foliar y a su reducida probabilidad de inhibir la germinación de la semilla de temporada fría 8. Un factor clave al utilizar trinexapac-ethyl con este fin es que se le permita secarse en el tejido de la bermuda antes de que tenga lugar la resiembra 17. Las recomendaciones de los marbetes actuales sugieren aplicar Primo entre uno y cinco días antes de resembrar.

Uso del agua

Los reguladores del crecimiento reducen el crecimiento, ¿pero se traduce esto en una disminución del uso del agua? Estudios de investigación realizados en Asustralia15 han demostrado una disminución del 25% al 30% en la tasa de uso de agua en la festuca alta tratada con trinexapac-ethyl. Hay mucho interés en este asunto, particularmente en las regiones áridas, y se necesitan más estudios en una variedad de especies.

Daños por congelamiento

En las regiones del norte, los daños causados por el congelamiento pueden ser un problema grave. Los reguladores del crecimiento retardan el crecimiento, engrosan el hialoplasma, y pueden brindar un efecto de tipo anticongelante. Rossi y Buelow (1995) observaron una mejora en la tolerancia al congelamiento del annual bluegrass tratado con índices bajos de trinexapac-ethyl. Sin embargo, Dunn y otros (1999) no encontraron ninguna reducción en los daños por congelamiento en zoysia tratada con este producto. A los superintendentes del norte, que a menudo experimentan pérdidas de Poa annua durante el invierno, tal vez les interese experimentar con esta idea.

Fungicidas

Uno de los factores que limitan la eficacia de los fungicidas es el crecimiento de la planta, o cuando las hojas son cortadas poco tiempo después de la aplicación. Los reguladores de crecimiento mezclados en tanque con fungicidas dan muestras de prometer extender la eficacia y reducir las dosis de fungicidas necesarias para el control de las enfermedades 4, 25, 28, 32.
Algunos reguladores del crecimiento pueden, inclusive, directamente suprimir el dollar spot en el césped tratado3.

Otras observaciones

Estudios de investigación han demostrado que los reguladores de crecimiento pueden mejorar la tolerancia a la sombra de ciertas especies, en particular la zoysia 10, 20, 21, 26, 27. El trinexapac-ethyl está siendo utilizado hoy ampliamente con este fin en la zona de transición de los Estados Unidos y en toda la región oriental.
Finalmente, se ha comprobado que el trinexapac-ethyl reduce los recortes de césped, evita el raspado, mejora el establecimiento del césped nuevo23, y estimula la formación de macollos en el Kentucky bluegrass crecido para panes de césped21.
Estos son sólo algunos de los potenciales usos de los reguladores del crecimiento en la industria del césped, y es probable que surjan otras innovadoras ideas. Algunos de estos usos tuvieron su origen en observaciones realizadas por superintendentes de campos de golf y otros profesionales del césped trabajando con los materiales en el campo. Quienes puedan tener otras ideas creativas son invitados a compartirlas en reuniones o de manera online para que puedan ser desarrolladas y probadas en mayor profundidad.

El Dr. Nick Christians es profesor del Departamento de Horticultura de la Iowa State University. Sus principales tareas en el campus incluyen la investigación de césped y la instrucción de estudiantes de grado y postgrado.

El presente artículo ha sido aportado a TGM por la USGA y extraido de su publicación Green Section Record.

Referencias

1. Baker, B. 1997. New tools for overseeding success. TurfGrass Trends. 6(9):14.
 2. Bingaman, B. R., N. E. Christians, and M. B. Faust. 1998. Effects of Primo and Beacon on Poa annua populations in creeping bentgrass maintained at green height. 1998 Iowa Turfgrass Res. Rep. p. 54-56.
 3. Burpee, L. 1995. Dollar spot management in fairways: PGR-fungicide interactions. Proceedings of the 66th International Golf Course Conference. p. 16-17.
 4. Dernoeden, P. H., J. M. Krouse, Y. Feng. 1998. Brown patch control with Novartis fungicides, 1998. Fungicide and Nematicide Test. 54:483.
 5. Diesburg, K. L., N. E. Christians, and R. J. Gladon. 1989a. A continuous air-exchange roomette and gas-metering system. Crop Sci. 29:344-348.
 6. Diesburg, K. L., and N. E. Christians. 1989b. Seasonal application of ethephon, flurprimidol, mefluidide, paclobutrazol, and amidochlor as they affect Kentucky blue-grass shoot morphogenesis. Crop Sci.29:841-847.
 7. Diesburg, K. 2000. Growth regulators boost density in different ways: More tillers vs. more leaves per tiller: Products offer distinct results. Golf Course Management. 68(4):61-63.
 8. DiPaola, J. M., D. P. Shepard, L. D. House-worth. 1997. Regulation of turf-impact on growth and performance. Proceedings of the 8th Inter. Turfgrasses Res. Conf. 8:146.
 9. Dunn, J. H., R. H. Ervin, M. R. Warmund, B. S. Fresenburg. 1999. Cold tolerance of zoysiagrass as influenced by cutting height and Primo. Missouri Turfgrass Res. Report. p. 11.
 10. Ervin, E. H., C. Ok, B. S. Fresenburg, J. Dunn, S. Dunn. 1999. Primo for sustaining zoysiagrass quality in shade. 1999 Missouri Research & Information Rep. p. 2-3.
 11. Green, R. L. 1999. Improvement of the spring transition of overseeded bermudagrass putting greens: A two-year project funded by the Hi-Lo Desert GCSA. California Fairways. 8:12.
 12. Henry, M. J. 2000. An evaluation of plant growth regulator and contact herbicide pre-treatments during initial overseeding of bermudagrass with perennial ryegrass. Calif. Turfgrass Culture. 50(1-4):3-6.
 13. Howieson, M. J., N. E. Christians. 2000a. Effect of mower setup and plant growth regulators on mowing quality. 2000 Iowa Turfgrass Res. Rep. 21:1-5.
 14. Howieson, M. J., N. E. Christians. 2000b. Bermudagrass, creeping bentgrass, fine fescue, Kentucky bluegrass, manilagrass, perennial ryegrass, tall fescue, and zoysia-grass responses to ethephon. Agron. Abs. 160.
 15. King, R. W, C. Blundell, L. T. Evans, L. N. Mander, and J. T. Wood. 1997. Modified gibberellins retard growth of cool-season turfgrasses. Crop Science. 37:1878-1883.
 16. Menn, W G., R. H. White, and M. H. Hall. 1998 to 2000. Effect of Primo on perennial ryegrass (Lolium perenne) overseeding establishment in Tifway bermudagrass (Cynodon sp.). http://dallas.tamu.edu/-pub/ttrr98/turf-98-20.html.
 17. Miller, G., and S. Killingsworth. 1997. Primo influences: On overseeded perennial ryegrass and Poa trivialis. Florida Turf Digest. 14:24.
 18. Pound, W. 1993. Primo growth regulator evaluation on creeping bentgrass. Ohio Turfgrass Res. Rep. p. 115-119.
 19. Rossi, F., and E. Buelow. 1995. A preliminary report on the effect of plant growth regulators on freezing stress tolerance of cool-season turfgrasses. Wisconsin Turf Res. 13:83-85.
 20. Nus, J. 2000. Improving shade tolerance of zoysiagrass. Golf Course Management. 68(10):80.
 21. Shepard, D. P., and J. M. DiPaola. 1999. Using trinexapac-ethyl to enhance turfgrass stress tolerance. Agron. Abstracts. 91:123.
 22. Stier, J., Z. Reicher, and G. Hardebeck. 2000. Effect of the growth regulator Proxy on creeping bentgrass fairway turf. J. of Envir. Hort. 18(1):53-58.
 23. Stowell, L. 1997. Primo-treated sod: harvest, establishment, and transplant (field validation). PTRI Turfgrass Res. Report. p. 78-79.
 24. Street, J. R., and P. Sherratt. 1998. Plant growth regulator effect on creeping bentgrass/annual bluegrass sward. Ohio Turfgrass Res. Rep. p. 92-94.
 25. Tredway, L. P., B. B. Clarke, G. W Towers, E. N. Weibel, and P. R. Majumdar. 1999. Evaluation of fungicides for control of brown patch, 1998. Fungicide and Nematicide Tests. 54:484-485.
 26. Qian, Y L., and M. C. Engelke. 1999a. Zoysiagrass in shade: Influence of trinexapac-ethyl TurfGrass Trends. 8:12-14.
 27. Qian, Y L., and M. C. Engelke. 1999b. Influence of trinexapac-ethyl on "Diamond" zoysiagrass in shade environment. Crop Sci. 39:202-208.
 28. Uddin, W, and M. D. Soika. 1999. Evaluation of fungicides for control of gray leaf spot (blast) on perennial ryegrass fairway. Fungicide and Nematicide Tests. 55:526.
 29. Waltz, C., M. Blalock, and T. Whitwell. 1997. Growth regulators as overseeding aids. Clemson Univ. Turfgrass Prog. p. 98-104.
 30. Watschke, T. L., M. G. Prinster, and J. M. Breuninger. 1992. Plant growth regulators and turfgrass management. Turfgrass-Agronomy Monograph No.32 of the ASA-CSSA-SSSA. p. 557-565.
 31. Watschke, T. L., and J. M. DiPaola. 1995. Plant growth regulators. Golf Course Management. 63(3):59-62.
 32. Wilkinson, H. T., J. M. McMeans, T.W Fermanian.1998. Plant growth regulators and disease management on creeping bentgrass. 1998 Illinois Turfgrass Research Report. p. 23-25

usga

yuzo_related_post_metabox:
a:1:{s:21:"yuzo_disabled_related";N;}
Tagged under:

1 Comment

  1. Chacito

    Estudiando un libro editado en 1987 me enteré del Chlorflurenol y otros productos, literatura mexicana y en español:
    Rojas Garcidueñas M. y Ramirez H. 1987. Control hormonal del desarrollo de las plantas. Editorial Limusa. México, D.F. 240 pp.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Log In or Create an account