Mezclas de suelo heterogéneas solo traerán problemas en el césped

Una mezcla de suelos homogénea y realizada con los materiales apropiados salvará muchos problemas y reducirá costos en el futuro mantenimiento.
Por el Ing. Agr. Ricardo de Udaeta.
Lo que vemos por encima de la superficie en un campo deportivo por lo general es consecuencia de lo que tenemos abajo. Un césped que crece vigoroso, con buen color, con buena textura y densidad, suele ser una cabal expresión de un sistema radicular también vigoroso y sano.
Todos sabemos que las plantas toman el agua y los nutrientes a partir de su sistema radicular. Por ende, cuanto más sano y más extenso sea ese sistema radicular, más probabilidad tendrá esa planta de captar el agua y los nutrientes para su crecimiento.
Este es un tema que debe ser contemplado desde los inicios de cualquier construcción en un campo deportivo. Cuanto más bajo se vaya a cortar el césped (greens de golf por ejemplo), mayor estrés tendrá la planta, y por ende requerirá un sistema radicular más vigoroso para poder crecer correctamente.
Muchas veces vemos que no se presta la debida atención a las mezclas de suelos en la etapa de construcción. Si la mezcla es heterogénea, o bien si se encuentra estratificada por diferentes materiales, ello redundará en un movimiento de agua diferencial y, por ende, ofrecerá dificultades para la planta para poder captar el agua.

Mezclas de suelos con diferentes materiales estratificados.
A su vez, en los suelos estratificados, el agua debe saturar la primera capa para poder pasar a la siguiente, y así sucesivamente. De esta manera, un estrato saturado de agua contará con los poros llenos de agua y faltará oxígeno, también determinando un estrés adicional para las raíces del césped.
Verificar que las mezclas de suelos sean homogéneas y se realicen con los materiales apropiados salvará muchos problemas y reducirá costos en el futuro mantenimiento.
1 Comment
Muy Bueno.