Siempre pruebe los productos nuevos en un pequeño sector antes de llevarlos a toda la cancha
Por el Ing. Agr. Ricardo de Udaeta.
Cada año aparecen nuevos productos en el mercado de césped para campos deportivos, y muchos de ellos siempre parecen ser muy prometedores. Sin embargo, no todos ellos cumplen con lo que prometen, y resulta imprescindible llevar adelante ensayos en conjunto con los representantes de las empresas que los producen o venden para conocer las bondades o las debilidades de cada producto.
Por supuesto, lo ideal para estos casos sería hacer un verdadero ensayo con rigor estadístico, con varias repeticiones. Sin embargo, ello resulta casi imposible para la mayoría de los clubes, ya que no cuentan con los recursos y la tecnología para poder llevar a cabo un ensayo de estas características. Igualmente, ello no quita que hagamos un ensayo en una pequeña parcela (putting green o green de práctica) donde podamos verificar al menos si se puede apreciar algo a través de una o varias aplicaciones de acuerdo con las indicaciones del productor o vendedor. A veces no se ven resultados, y otras veces pueden aparecer buenas o malas experiencias que pueden ser indicativas de la conveniencia o no de continuar probando un determinado producto.
Tal el ejemplo de la foto, en que ensayamos un producto biológico esperando que una base de bacterias pudiera contrarrestar el efecto de algunos de los hongos que atacan al césped. Como se puede observar en la foto, hay una parcela muy atacada por hongos (Dollar Spot), y otra sin manchas hacia al fondo. La parcela con hongo corresponde a donde solamente se aplicó el producto biológico y nada más. La parcela sin manchas mantuvo el programa de fungicidas de rutina que se utiliza en ese campo. Con solo un pequeño ensayo se pudo verificar que resultaría negativo abandonar el programa de fungicidas para reemplazarlo por este producto biológico. Igualmente, el producto se continuará ensayando para verificar otras cualidades.