Log In

Reemplace sus equipos en el momento oportuno

Por el Ing. Agr. Ricardo de Udaeta.

Los equipos que utilizamos en campos deportivos suelen tener un uso sumamente intensivo. Muchos de ellos trabajan todos los días, incansablemente, cortando hectáreas de césped, rolando o aplicando productos en forma incansable. Pero ese «incansable» no es para siempre y, cuando de verdad se cansan, sabemos que estamos en un verdadero problema. Todo superintendente sabe que no hay nada más desgastante para el trabajo cotidiano que un equipo deje de funcionar y deba volver al taller. Ello implica pérdida de tiempo para el operario, para el mecánico y, peor aún, repercute en la presentación del campo pues el trabajo queda sin hacer. De allí que trabajar con máquinas confiables y en buen estado sea una condición fundamental para que un campo deportivo funcione correctamente y pueda presentarse en forma adecuada para el juego.

¿Cuándo se debe cambiar un equipo? No hay reglas fijas. Pero un primer intento para Latam puede ser poner un plazo de 10 años, lo cual nos permitiría en muchos casos vender el equipo usado funcionando para poder adquirir uno nuevo. Pero cuidado: eso siempre que tengamos un buen mecánico, que hayamos cuidado el equipo como corresponde a lo largo de su vida útil (service preventivo y operarios calificados para manejarlo), y que tengamos la cantidad de equipos que se requieren para poder rotarlos en el mantenimiento. ¿A qué me refiero con este último punto? Veamos un par de ejemplos.

Si solo cuento con 2 cortadoras de greens manuales para cortar 19 greens todos los días, esas máquinas probablemente no llegarán a los 10 años. Sabemos que el plantel de cortadoras manuales para un campo de 18 hoyos es de 4 a 6 máquinas, para poder rotarlas y que tengan un desgaste normal. De la misma manera, si solo cuento con una máquina de fairways autopropulsada para 18 hoyos, es muy probable que tampoco llegue a los 10 años. Se requieren al menos 2 máquinas de fairways para que corten una superficie razonable cada día y no se encuentren sobreexigidas.

Cuide sus equipos y reemplácelos cuando corresponde. Terminará ganando dinero al no entrar en gastos innecesarios de reparaciones y al tener al personal siempre ocupado en una tarea.

Tagged under:

1 Comment

  1. RICARDO HELMAN

    En el ámbito del mantenimiento de equipos mecánicos, existe estadística suficiente para determinar la vida útil de una maquinaria. Ese conocimiento fue graficado en la denominada “curva de la bañera”, la que indica los costos asociados al mantenimiento a lo largo de su vida. Algo similar a lo que nos sucede como personas: hay mayores gastos en medicina en los primeros años de vida, luego se aplanan en la adultez para crecer significativamente en la vejez.
    Por otro lado, la USGA, ha publicado resultados respecto a las equivalencias entre la utilización horaria y la distancia recorrida de maquinaria de golf, que nos podrá dar una idea mas clara en cuanto a la vida útil, ya que es algo difícil de comprender para el común de la gente.
    Concretamente, la USGA determinó que 500 horas de utilización de una máquina de golf es equivalente a unos 62.000 kilómetros recorridos, o para ser mas gráfico, una hora de funcionamiento es equivalente a 124 kilómetros recorridos.
    Les propongo el desafío de ver cuantos kilómetros tiene recorridas sus maquinarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Log In or Create an account