Log In

HMSA apuesta a la infraestructura sustentable

En una gran apuesta a la tecnología sustentable, Hernán Manrique SA incorporó a su empresa el área de Cosecha de Lluvia, con distintas opciones de línea doméstica,  industrial y planificación/arquitectura urbana para la recuperación del agua de lluvia, y contención de picos de lluvia en la escorrentía superficial.

IMG_2053Los sistemas Cosecha de lluvia permiten la recuperación del agua de lluvia y su reutilización en consumos que no requieren agua potable: riego, inodoros, lavarropas, limpieza general, circuitos de calefacción. Se puede ahorrar hasta un 50 % de agua potable en un hogar, y un 85% en instalaciones comerciales, lo que implica no sólo un ahorro de un recurso natural escaso, sino también un ahorro económico en incremento.

Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible o Atenuación de picos pluviales, son depósitos permeables que forman parte de la infraestructura urbana, destinados a filtrar, retener e infiltrar el agua de lluvia devolviéndola a su ciclo natural y corrigiendo así los graves efectos de la impermeabilización del suelo y evitando inundaciones. Circunstancia que se ha vuelto de extrema gravedad consecuencia del crecimiento desenfrenado de las urbanizaciones.

Los Patricios 3

La primera empresa en aplicar Cosecha de Lluvia GRAF fue Pinamar SA, para un nuevo Centro Comercial llamado Náyades Plaza, sito en la ciudad balnearia de Pinamar. El mismo consta de una superficie de captación de techos de aproximadamente 500 m2 y un volumen bruto de recolección de agua de lluvia de 26.000 lts., mediante (4) Tanques enterrados plásticos Carat S (Graf) de 6.500 lts. cada uno. Asimismo, cuentan con dispositivos de filtrado automático y evacuación del agua del 1er. lavado de techos, zapatas de entrada aquietadoras, sifones de desagüe para excedentes, y sistema automático de habilitación de agua de red en situación de tanques vacíos, hasta un máximo de 1/8 del volumen de los tanques, a efectos que se encuentren prácticamente vacíos hasta las próximas lluvias. A partir de estos tanques se alimentan los inodoros de baños públicos y grifos de servicio, como así también el riego de la parquización asociada -proyectada según un concepto de “xerojardinería”-.

Consultatio Real Estate, liderada por Eduardo Costantini, también apostó a la Cosecha de Lluvia GRAF.  En su nuevo emprendimiento sito en Escobar, Puertos/Lago Escobar, se instalaron (6) tanques enterrados Carat S (Graf) de 6.500 lts. cada uno, con un volumen total de recolección de 39.000 lts a efectos de captar la lluvia en 1.200 m2 de su edificio de administración y ventas. Al igual que en el proyecto de Pinamar SA, el agua se usará para abastecimiento inodoros, grifos de servicio y riego de áreas verdes circundantes.

En tanto que en la línea urbana de atenuación de picos pluviales, el nuevo barrio Los Patricios (Ex Club de Rugby Pueyrredón) del grupo desarrollador Tissone & Asoc., fue el primero en instalar un reservorio de 36 mts largo x 4 mts ancho x 3,20 mts alto, con el objeto de minimizar el impacto de la construcción de superficies impermeables en la escorrentía superficial mediante reservorios de volúmenes importantes a través de la instalación in situ de cubos estructurales huecos. Tecnología muy difundida en el mundo.

En la actualidad, y tras años de construcción de zonas impermeables que alteran la escorrentía superficial, la necesidad de acudir a estos sistemas para aliviar las consecuencias directas se vuelve no sólo una solución técnica sino también un deber social.

Asimismo, la concientización de la escasez de agua potable mundial va en incremento, y con ella, la necesidad imperiosa de optar por mecanismos para utilizarla en forma eficiente.

Departamento de Comunicación

Hernán Manrique SA
www.hmsa.com.ar

yuzo_related_post_metabox:
a:1:{s:21:"yuzo_disabled_related";N;}
Tagged under:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Log In or Create an account