Coachella: nueva bermuda de la UC Riverside
Foto: Stan Lim.
La Universidad de California en Riverside ha desarrollado una nueva variedad de bermuda denominada Coachella. La comercialización de esta nueva variedad estará a cargo de la empresa West Coast Turf.
Coachella™ es una variedad híbrida de bermuda y, por lo tanto, es prácticamente estéril. No se puede vender en forma de semillas, solo en forma de tepes o estolones.
El césped bermuda requiere aproximadamente un 40 % menos de agua que la festuca alta en el calor del verano. Coachella™ ofrece un ahorro adicional de agua de entre el 15 y el 25 % con respecto a la mayoría de los demás cultivares de bermuda.
El gobierno de California ha estado aportando incentivos para eliminar por completo el césped a favor de la xerojardinería (también denominada jardinería seca), que consiste en plantar plantas que no necesitan mucha agua para crecer.
El Dr. Jim Baird (Profesor y Especialista en césped de la UC) y otros científicos sostienen que la xerojardinería es errónea en el contexto del cambio climático. El investigador de la Escuela de Políticas Públicas, Mehdi Nemati, concluye a través de un estudio que la eliminación del césped provoca un aumento de la temperatura del suelo, con un impacto desproporcionado en las comunidades de bajos ingresos, donde la vegetación ya es escasa.
«Si seguimos arrancando nuestros céspedes, eso elevará las temperaturas, especialmente en un entorno urbano», afirmó Baird.
A los californianos no les gusta el césped marrón o en dormición; los céspedes de estación cálida, como la bermuda, se tornan amarillos o marrones en los meses de invierno. Coachella™ es un paso importante en la dirección correcta en términos de mantener un mejor color y calidad del césped durante todo el año con mucha menos agua. Básicamente, ahora tendremos céspedes que utilizan tanta o menos agua que las llamadas plantas sustitutivas del césped.