Log In

Bajando los bordes de los bunkers

Por el Ing. Agr. Ricardo de Udaeta.

 

El paso del tiempo es inexorable. Y con el paso del tiempo, van sucediendo cosas que en el momento no nos damos cuenta, pero que a través de los años lo acontecido pasa a ser muy visible. Tal es el efecto de acumulación de arena por afuera de los bunkers. Cuando se construye un bunker nuevo, se le agrega arena y ¡a jugar!. Pero, a partir de ese momento, empieza un deterioro lento pero permanente.
En primer lugar, el efecto del viento suele sacar arena del bunker por voladura, y esta se puede ir acumulando en sus bordes. Con la salida de los rastrillos autopropulsados ocurre algo similar, especialmente en los puntos de entrada y salida. Lo mismo ocurre con los jugadores, que arrastran arena hacia afuera con sus pies, y con cada golpe que ejecutan desde el bunker hacia el green. A su vez, si el bunker acumula agua y se necesita sacar agua «a baldes», esta es otra fuente de salida de arena desde el bunker. Un proceso acumulativo en el tiempo, que de un día a otro es muy difícil de apreciar, pero sí con el correr del tiempo. Hemos encontrado bordes de bunkers con una acumulación de arena de 50 cm o más.
Frente a esta situación, algunos clubes optan por volver los bordes a su nivel original. Tal es el caso del San Isidro GC (Argentina) (foto), que ha empezado el proceso a través de la extracción de los panes de césped de los bordes del bunker, el retiro del material arenoso sobrante, y la recolocación de los panes extraídos. A través de este proceso no solo se renivelan los bordes, sino que se gana visibilidad del bunker desde el tiro al green, al tener un borde algo más bajo que permite ver mejor el espejo de arena. Este es un programa que los clubes pueden encarar de a poco, trabajando un bunker por vez.
Tagged under:

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Log In or Create an account