Log In

Aprender a leer lo que la naturaleza nos muestra

Por el Ing. Agr. Ricardo de Udaeta.

Una foto muy elocuente. Un césped muy verde y denso y, justo al lado, un césped amarillento, ralo y con la trama abierta.

Se trata de un green de golf, con base de tierra (green push up), sin drenajes. La altura de corte es muy baja (2,7 mm). El agua de riego es elevada en sales, sodio y bicarbonatos.

Por supuesto, lo que estamos viendo son dos tipos de césped completamente diferentes. Uno, el más amarillento y ralo, es una bermuda, var. Tifgreen 328. El otro, un clon de Paspalum vaginatum nativo. Estos greens fueron plantados originariamente con Tifgreen, cuando la altura de corte normal de un green rondaba los 4,5  a 5 mm (década del 70 aprox). A medida que fue pasando el tiempo, las alturas de corte se fueron disminuyendo en busca de más velocidad, el agua de riego fue acumulando sales y sodio en el perfil del suelo, y el Paspalum fue colonizando al ser más tolerante a estas condiciones que la bermuda, y al poder crecer activamente con alturas de corte muy bajas.

Hoy en día, la naturaleza nos muestra de qué manera en este green, al ir cambiando el manejo y el ambiente, las comunidades vegetales se van adaptando y, si somos buenos observadores, podremos tomar mejores decisiones cada día al momento de elegir la mejor variedad de césped para cada situación. Sin lugar a dudas, en este campo y bajo estas condiciones, el Paspalum es el rey.

Tagged under:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Log In or Create an account