RANSOMES-JACOBSEN: Cortando Césped En Pendientes
RANSOMES-JACOBSEN
Cortando Césped En Pendientes
Por Nigel Church
El negocio del corte de césped comercial funciona principalmente dentro del ambiente urbano, con máquinas de césped trabajando en viviendas, bordes de carreteras, parques, terrenos de juego y escuelas. Al ser todas estas áreas construidas artificialmente, y ser en realidad «espacios diseñados» para una vida fácil, parecería obvio que el mantenimiento de los espacios abiertos hubiera sido también cuidadosamente considerado, pero quizá no. De vez en cuando, las áreas cubiertas de césped son utilizadas para mezclar y juntar diferentes niveles, y pueden incluir algunas pendientes y barrancas incómodas, las cuales deben ser mantenidas.
Hay muy pocos sitios naturalmente planos, e incluso considerándolos, algunas pendientes están diseñadas para realzar el paisaje, o controlar la contaminación por ruido, por lo que frecuentemente encontramos extensas áreas inclinadas cubiertas de césped para mantener.
Entonces, tener maquinaria que pueda trabajar en terrenos inclinados es importante, así como lo es tener presente una evaluación de los riesgos y prácticas de trabajo que prevengan que la maquinaria sea operada más allá de su límite de funcionamiento seguro.
En este artículo revisamos las restricciones en diseño de las maquinarias modernas, y los modos en que los fabricantes están utilizando la tecnología para mejorar el rendimiento y la seguridad.
Opciones de maquinaria
Las demandas del oficio han conllevado a la creación de la moderna cortadora triple (o diseño de cortadora rotativade plataforma frontal). Éstas combinan la maniobrabilidad requerida para alcanzar los sitios a cortar, con la capacidad de trabajo para cumplir con la demanda. A lo largo del camino debieron realizarse compromisos, y uno de ellos fue el requerimiento de una distancia corta entre ejes (para alcanzar áreas estrechas), manteniendo, al mismo tiempo, la habilidad de trabajar en terrenos inclinados y pendientes.
También hay que pensar en el operador. Todas las máquinas que requieran un operador a bordo tienen ahora una barra antivuelco ROPS instalada como predeterminada. Esto provee un ambiente de trabajo más seguro para el operador, lo cual es particularmente importante cuando se trabaja en terrenos inclinados. Irónicamente, instalar una barra antivuelco metálica incrementa el peso y aumenta el centro de gravedad, lo que realmente reduce el ángulo de trabajo seguro de la máquina, a pesar de aportarle más protección al operador.
Instalar una cabina realmente impacta el rendimiento en el corte de pendientes. Además de elevar el centro de gravedad, el peso de la máquina incrementa significativamente.
Centro de Gravedad
La estabilidad de una máquina es gobernada por el ancho entre los ejes de la máquina y la altura de la máquina. Las máquinas altas y angostas son inherentemente menos estables que las bajas y anchas. Sin embargo, como fue mencionado anteriormente, las otras demandas del trabajo requieren una base angosta, por lo que la estabilidad es un problema importante. El motor es el componente individual más pesado de la máquina, por lo que debería estar lo más debajo posible- lógicamente- hasta que usted comienza a subir pendientes y necesita tener un mayor espacio del suelo. La imagen muestra los efectos del centro de gravedad (CdG) en una máquina, y cómo establece el límite para cualquier máquina trabajando en terrenos inclinados.
La imagen superior muestra la línea del centro de gravedad (en rojo) en una máquina triple. Al aumentar el ángulo de la pendiente, la línea se acercará al borde externo de la rueda del lado de la bajada. Una vez que la línea del centro de gravedad se mueva hacia fuera de la base, la máquina se tornará inestable y podría fácilmente caer y rodar.
Ángulo Seguro de Trabajo
Toda máquina debería mostrar un ángulo de trabajo seguro. En cortadoras triples y de plataforma frontal esto es usualmente 15 o 16 grados, o algo muy similar. Cualquier operador experimentado será capaz de utilizar las máquinas en ángulos más altos que estos (cuando las condiciones del suelo lo permitan), y podrá, por ende, ignorar el ángulo de trabajo. Entonces, probablemente sea importante entender cómo este ángulo de trabajo es determinado y lo que realmente significa.
Estándares EN: Existe una norma y una legislación nacionales europeas que se encargan de la evaluación de estabilidad de las maquinarias; esto es conocido como EN 836. Bajo este estándar EN, la máquina debe ser evaluada en el peor de sus casos.
Entonces, para alcanzar el peor caso posible, las unidades son generalmente elevadas (para incrementar el CdG), y la máquina lentamente inclinada hacia un costado en una mesa, para ver qué tan lejos llega antes de que una de sus ruedas se levanta. Una placa de acero es colocada debajo de la rueda, con una fuerza de 10N tirando de ella. Cuando la placa se mueve, la prueba es detenida y es registrado el ángulo máximo.
Debido a que esto es una prueba estática, el ángulo registrado es dividido a la mitad para tomar en consideración otras fuerzas influenciando a la máquina, (como un impulso hacia adelante y un suelo inestable), y para permitir un margen de error adecuado.
Entonces, una máquina con un ángulo de trabajo seguro de 15 grados alcanzó en realidad un ángulo de 30 grados en la prueba estática. Claramente, un operador confiado podría, con las unidades de corte en el suelo, fácilmente exceder este límite teórico, pero cuando esté en suelo más inestable, cualquier irregularidad inesperada en la superficie podría llevarlas cerca, o más allá, del límite físico de la máquina.
Otra preocupación es el operador levantando las unidades de corte cuando se encuentra todavía en una pendiente. Cualquier intento de levantar la plataforma o las unidades cambiará el centro de gravedad, y podría afectar dramáticamente la estabilidad de la máquina.
Tecnología de Estabilización de Inclinación (TST)
Un modo de mejorar los resultados de las pruebas de máquinas, sin incrementar la distancia entre ejes o rediseñando toda la máquina, es limitar la capacidad del operador de cambiar el centro de gravedad de la máquina mientras está en una pendiente.
Como fue discutido en la sección anterior en el estándar EN836, las pruebas son llevadas a cabo con las unidades elevadas al peor caso posible. Sin embargo, si el operador no puede llevar a las unidades más allá de un cierto punto, entonces el peor caso posible puede ser reconsiderado, y lo será ahora con las unidades en el suelo, dando una base más estable y por ende un resultado más alto en su prueba.
Las maquinarias más recientemente diseñadas han avanzado desde las palancas mecánicas para controlar sistemas hidráulicos, y ahora utilizamos perillas de palancas de mando para hacer el mismo trabajo. Esto ha conllevado a plataformas de trabajo más ergonómicamente diseñadas para el operador. Las perillas y palancas están todas conectadas a una caja de control electrónica (ECU), la cual envía entonces energía a válvulas colocadas remotamente dentro de la máquina, para controlar el flujo de aceite hacia los motores de elevación y de propulsión.
Las ECU que utilizamos son dispositivos industriales comunes, y son programados para ejecutar múltiples funciones como estándar. Entonces, podemos frecuentemente hacer más con ellas que solo ejecutar las funciones básicas de una máquina.
Al instalar un inclinómetro debajo del asiento, podemos precisamente medir el ángulo de trabajo de la máquina en todo momento, y limitar lo que el operador puede hacer en momentos pre-programados.
En una Ransomes Highway 3 por ejemplo, el sistema tiene los siguientes controles de funciones instalados dentro suyo:
15 grados: Una alarma de advertencia suena, y la pantalla digital muestra el ángulo de trabajo actual.
18 grados: los controles de elevación son desconectados, por lo que el operador no puede levantar las unidades, pero puede continuar cortando césped. No pueden ser reiniciados hasta que la máquina vuelva a 16 grados o menos.
22 grados: El mando de los cuerpos de corte se frena, y el cuerpo que se encuentra en la parte alta de la pendiente es elevado del suelo para brindar estabilidad adicional a la máquina.
Mediante la instalación de tal sistema, el límite de trabajo seguro ha sido elevado de 15 a 22 grados, brindando un significativo incremento en el rendimiento seguro de la máquina, y limitando lo que los mejores operadores son capaces de atentar, previniendo por ende accidentes causados por un exceso de confianza.
El sistema puede ser modificado para trabajar también con cortadoras de plataforma frontal, al no permitirle al operador elevar la plataforma de corte, y finalmente desconectando la unidad de la plataforma.
TST ha probado que la tecnología puede ser utilizada para mejorar el rendimiento de las máquinas, mejorando al mismo tiempo la seguridad del operador. Cuando la unidad de corte es automáticamente desconectada, el operador no tiene otra opción que dejar el área y buscar un suelo más plano. Al limitar la elevación y reducir las operaciones, el operador no puede cambiar el CdG de la máquina mientras esté en un terreno inclinado. Esto mejora significativamente la seguridad de la máquina.
El operador
Hasta ahora, hemos revisado los límites mecánicos que son instaurados en una máquina moderna para asistir al operador y prevenir la operación en pendientes más agudas. Sin embargo, todos sabemos que hay más en la seguridad de las operaciones que solo limitar las funciones de las maquinarias; incluso pendientes leves pueden ser peligrosas si están en malas condiciones.
El operador necesita comprender los peligros asociados con trabajar en pendientes, y cómo afrontar los riesgos. Mientras que mucho de esto viene con la experiencia, un buen entrenamiento básico es también esencial para una operación segura.
Se deben hacer las preguntas básicas sobre evaluación de riesgos antes de intentar trabajar en terrenos inclinados;
¿Qué tan inclinada es la pendiente?
¿Cuáles son las condiciones del suelo?
¿Qué otros peligros adicionales hay en este sitio?
¿Puedo trabajar con seguridad en esta pendiente hoy?
Los operadores deben continuamente evaluar el suelo en el que están operando, y debería ser registrado un conocimiento local de áreas mojadas y condiciones pobres del suelo en evaluaciones de riesgo específicas del sitio, y compartidas en instrucciones de trabajo en dicho lugar.
Las laderas y las pendientes son parte de nuestro ambiente de trabajo diario. Al combinar un diseño inteligente y mejorar la tecnología, podemos ahora trabajar con seguridad en áreas en las cuales previamente solo maquinarias costosas y especializadas podían trabajar seguramente.
Descargo de responsabilidad: Los ángulos de seguridad de máquinas y fabricantes de máquinas varían por modelo, por lo que es importante seguir las instrucciones de seguridad indicadas en el manual del operador.
Nigel Church es un entrenador en productos con Cutting Edge Training, una división operativa de Ransomes Jacobsen. Una figura aclamada y altamente respetada en la industria por más de 40 años, comenzó su carrera como un aprendiz en Ransomes, Sims and Jeffries en 1970 y ha trabajado en Gran Bretaña y Europa. En este artículo, revisa el corte de césped en pendientes y las prestaciones de las máquinas modernas con operador a bordo.