Log In

Manteniendo fairways de kikuyugrass

Por el Ing. Agr. Ricardo de Udaeta.

En muchos campos de golf con fairways de bermuda, el kikuyo es un enemigo al cual hay que combatir. Sin embargo, hay muchos campos de regiones templadas donde el kikuyo es un fiel amigo, y puede brindar unos fairways de una calidad excepcional. Tal es el caso de Ecuador (Quito, en la altura), Bolivia (La Paz, en la altura), Ciudad de México DF, y otros tantos más. Torrey Pines GC y Riviera CC, en California, USA, también se han hecho amigos de este césped, y lo mantienen con una calidad superlativa.

Si bien el kikuyo puede brindar unos fairways excepcionales, es preciso manejarlo con gran dedicación para lograr los resultados esperados. No es cuestión de solo cortar los fairways un par de veces en la semana, y ya está. Los campos que tienen un kikuyo de calidad cortan sus fairways con gran frecuencia (algunos hasta 5 veces a la semana), realizan cortes verticales frecuentes y aplican un programa de topdressing con arena para reducir el thatch en las zonas más importantes de juego. Dado que el kikuyo tiene un crecimiento exuberante, todas aquellas prácticas que permitan regular o reducir la acumulación de thatch pasan a tener una importancia primordial.

Sin embargo, a pesar de ese crecimiento, a veces pueden aparecer algunas malezas que se las ingenian para colonizar algunos sectores más debilitados. La gran mayoría pueden ser controladas con herbicidas selectivos.

En la foto, los fairways de Quito Tenis GC en preparación para el Kia Open, parada del PGA Tour Americas a jugarse este mes en Ecuador.

Tagged under:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Log In or Create an account